
La Sociedad Española de Médicina Familiar y Comunitaria (semFYC) se ha posicionado en contra de las hipótesis que dicen que una copa de vino al día es beneficiosa para la salud “No hay razones para recomendar como beneficioso para la salud del conjunto de la población el consumo de bebidas alcohólicas de cualquier graduación”, ha señalado Julio Basulto, dietista-nutricionista, profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar de la Universidad de Vic que ha etiquetado como “bulos” las teorías dichas sobre el consumo del alcohol favorable a la salud.
Durante el Congreso de la semFYC, celebrado en
Málaga, Julio Basulto explicó que hay estudios que sugieren que una copa de
vino al día ayuda a ciertas enfermedades cardiovasculares pero que ningún
estudio lo afirma rotundamente en estudios bien diseñados.
Diversos estudios realizados han demostrado que una pequeña cantidad de alcohol
puede favorecer y puede aportar beneficios en la cardiopatía isquémica en
algunos grupos de personas. Sin embargo, los médicos de familia están en contra
de estos datos ya que aseguran que estos estudios “deben ser cuestionados”
puesto que no son estudios fiables metodologicamente.
Por otro lado, defienden que el consumo de
alcohol aumenta «inequívocamente» el riesgo de enfermedad hipertensiva, ictus hemorrágico y fibrilación auricular.
Una investigación publicada en marzo en la revista «BMC PublicHealth»
concluye que una mujer no fumadora y que bebe una botella de vino a la semana
aumenta su riesgo de padecer cáncer (esencialmente de mama), en una botella de
vino según los expertos se sirven entre 6 y 9 copas por lo tanto una copa de
vino al día hace un total de una botella de vino a la semana.
De entre toda la población, niños
y adolescentes son los más vulnerables ante el efecto
del alcohol, así como pueden padecer varios problemas
presentes y futuros de forma cronológica debido a que el
cerebro está en su fase de maduración y no está desarrollado al
100%.
Entre los daños que produce el consumo de alcohol, el nutricionista destaca el aumento de las enfermedades cardiovasculares y digestivas, las muertes provocadas por enfermedades infecciosas, las muertes prematuras, los accidentes de tráfico y los comportamientos violentos tanto hacia otros como hacia uno mismo.
Si te has quedado con ganas de saber más, te recomendamos esta noticia.
Y no te olvides de seguirnos en Facebook!