En la universidad de Valladolid (UVA) han descubierto una nueva manera de detectar el TDAH, esto se debe gracias a la invención de una pulsera.

¿Qué es el TDAH?
El TDAH es un trastorno de carácter neurológico originado en la infancia que deterioran el desarrollo del niño y baja su rendimiento.
¿Cómo se presenta el TDAH?
Se suele presentar en 3 estados diferentes:
- Falta de atención constante y recurrente en etapas de concentración del niño como por ejemplo en la escuela.
- Hiperactividad o impulsividad, acompañada a veces con reacciones agresivas.
- La combinación de los 2 estados anteriores.
¿Puede ir acompañado de otros trastornos?
Sí, de hecho el TDAH en la gran mayoría de ocasiones suele ir acompañado de:
- Trastorno negativista desafiante, que presenta un comportamiento de desafío frente a alguien que presente una autoridad ante él.
- Trastorno del sueño, irregularidad en el sueño, falta de descanso, necesidad de dormir más; son los síntomas más comunes de este trastorno.
- Trastorno de conducta, que consiste en el comportamiento antisocial que violan los derechos de otros y las reglas sociales.
- Ansiedad, es muy común encontrar personas con tdah que sufran de ansiedad.
¿Cómo actúa la pulsera?
Funciona a través de una red neuronal de inteligencia artificial que junto a la interacción humana, realizando preguntas al sujeto en estudio se extraen unos datos que posteriormente se interpretarán y se evaluarán por psicólogos.
Esta pulsera recibe el nombre de Actígrafo y recoge la frecuencia de la actividad del niño que se desarrolla a lo largo del dia, además logra averiguar la cantidad de medicación que le correspondería al niño.
¿Qué ventajas ofrece la pulsera?
Evita al paciente a someterse a pruebas como el tac o la resonancia magnética y esto añade que se puede diferenciar el déficit de atención con la hiperactividad.
Si te has quedado con ganas de saber más, te recomendamos esta noticia. Y no te olvides de seguirnos en Facebook!